Domicilios Profesionales 
        País: Argentina 
        Ciudad: Buenos
        Aires 
         
        Direcciones electrónicas 
        Email:
        girolamo@hotmail.com  
         
        Seminarios en EduPsi 
        
         
        Colaboraciones con PsicoMundo 
        
         | 
         
        Reseña Curricular 
        
            - Historiador y
                ensayista, nació en Buenos Aires (1971). Es
                licenciado en historia por la Universidad de
                Buenos Aires (UBA). Actualmente sigue estudios de
                doctorado en la UBA y en la EHESS (École des
                Hautes Études en Sciences Sociales, París). En
                su trabajo de tesis propone una articulación
                entre la teoría psicoanalítica (Freud-Lacan) y
                la historia social y cultural para explicar el
                surgimiento de la hegemonía peronista en los
                sectores populares urbanos entre 1945 y 1955.
                Realiza tareas docentes en la cátedra
                "Pensamiento Argentino y
                Latinoamericano" de la Facultad de
                Filosofía y Letras y es miembro del equipo de
                investigación "Filosofía de la
                Historia", Instituto de Filosofía de la
                UBA. 
 
            - Libros:
                - El sexo de la historia. Intervenciones de
                género para una crítica antiesencialista de la
                historiografía, Buenos Aires, El Cielo por
                Asalto, 2000. / - Compilación junto a Paula
                Halperin: Cuerpos, géneros e identidades.
                Estudios de historia de género en Argentina,
                Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000. / -
                Carta abierta a Mariano Grondona. Interpretación
                de una crisis argentina, Buenos Aires, Centro
                Cultural de la Cooperación, 2003. 
 
            - Artículos: -
                "El pasado que no pasa. La Historikerstreit
                y algunos problemas actuales de la
                historiografía", en Entrepasados.
                Revista de Historia (Buenos Aires), número
                9, 1995. / - "¿Olvidar a Benjamin?
                (Historicidad e interpretación)", en Punto
                de Vista. Revista de Cultura (Buenos Aires),
                no. 55, 1996. / - "Geertz Observado.
                Antropología Interpretativa e Historia
                Cultu-ral", en Dialéktica. Revista de
                Filosofía y Teoría Social (Buenos Aires),
                no. 9, 1996. / - "La historia después de
                Heidegger", en Prismas. Revista de
                historia intelectual (Bernal), no. 3, 1999. /
                - "Políticas identitarias y políticas
                socialistas: en torno al debate
                Butler/Fraser", en colaboración con Débora
                DAntonio, Pablo Ben, Daniela Lago y Paula
                Halperin, en El Rodaballo, no. 11/12,
                2000. / - "Lo real en lo político", en
                Hérésie. Psicoanálisis, arte y cultura
                (Buenos Aires), no. 4, julio-agosto de 2000. / -
                "Historia y psicoanálisis en Sigmund
                Freud", Actas de las X Jornadas de
                Epistemología e Historia de las Ciencias. Córdoba,
                Universidad Nacional de Córdoba, 2000. / -
                "Para una lectura sobre Lacan y lo
                político", en Acheronta. Revista de
                psicoanálisis y cultura. No. 12, 2000. ( www.acheronta.org). / - "Making Sex,
                Gender, Race and Age in Archivos
                Biopolitics. Argentina 1902-1912", en Travesías.
                Journal of Latin American Cultural Studies.
                No. 1, 2001. En colaboración con Pablo Ben. / -
                "Interpretaciones del peronismo
                (1955-1960)", en Nora Pagano y Martha
                Rodríguez (comps.), La historiografía
                académica en la Argentina: Ideas, redes,
                instituciones (1939-1974). La Colmena, 2001.
                / - "Marxismo e historia: estado de
                situación", en Ezequiel Adamovsky (comp.), Historia
                y sentido. Exploraciones en teoría
                historiográfica. Buenos Aires, El Cielo por
                Asalto, 2002. / - "Teratología política:
                la monstruosidad y el fenómeno peronista
                (Argentina, 1945-1955) en la literatura", en
                Actas de las II Jornadas de Reflexión: Monstruos
                y Monstruosidades, 1 y 2 de noviembre, 2002,
                Instituto Interdisciplinario de Estudios de
                Género, FFyL, UBA. Buenos Aires, 2003, versión
                CD-ROM. / - "Eva Perón, Marie Langer y el
                psicoanálisis del mito", en Actas de las
                III Jornadas de Patrimonio Intangible: "El
                espacio cultural de los mitos, ritos, leyendas,
                celebraciones y devociones" (2002),
                Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos
                Aires, Buenos Aires, 2003. / - "Ciencias
                sociales y psicoanálisis: algunas dificultades
                en la articulación", en Acheronta.
                Revista de psicoanálisis y cultura, no. 18,
                2003 ( www.acheronta.org). 
 
            - En preparación o
                en prensa: - "'Cette chose que je
                déteste': Lacan y la historia", 2004,
                inédito, en evaluación. / - "Historia y
                psicoanálisis", en Daniel Brauer, dir., Manual
                de epistemología y filosofía de la historia,
                a aparecer a fines de 2004 en Buenos Aires
 
         
         |