Investigación à Psicoanálisis

Teoría de la Investigación en Psicoanálisis

Perspectivas de la investigación en psicoanálisis

Daniel Leserre

Esta comunicación fue presentada en las Primeras Jornadas de trabajo organizadas por el Departamento de Psicoanálisis y el Master en Psicoanálisis de la Universidad Argentina John F. Kennedy, llevadas a cabo el 7 y 8 de enero de 2000, y posteriormente publicada en el Documenta Laboris N° 6, La investigación en Psicoanálisis, Buenos Aires, 2002.

La preocupación por el futuro se manifiesta en Freud particularmente en relación con una evaluación de la cultura y de la posibilidad de diferenciación entre ilusión y realidad. En la perspectiva freudiana, la concepción científica se orienta al establecimiento de esta diferenciación. Con ello queda indicado el marco en el cual se ubica la presente comunicación, que tiene por objeto la consideración de algunas características básicas de la concepción freudiana de la ciencia con la finalidad de establecer un marco teórico para la realización de trabajos de investigación. El siguiente análisis se lleva a cabo, pues, desde y en función de esta situación, y se conecta directamente a la formulación y realización de trabajos de investigación en nuestro contexto. Ello a su vez, debe ser ubicado en el marco más general de vinculación del psicoanálisis con la vida académica y la investigación científica acorde a criterios actuales.

Como ejemplo de las cuestiones que se suscitan a partir de esta vinculación puede valer el detallado trabajo de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (IPA) hecho público el año pasado 1. Éste muestra los resultados de una recopilación llevada a cabo por un comité científico designado específicamente para ello, con la finalidad de que el psicoanálisis logre mayor credibilidad como disciplina y como práctica en los profesionales de la salud, en los científicos y el público en general. El informe cubre una serie de estudios acerca de los resultados del tratamiento psicoanálitico; estudios llevados a cabo en Europa y América del Norte en las últimas décadas. Comprende una discusión acerca de la estructura conceptual y metodológica de la investigación en psiconálisis y una exposición de los estudios realizados de acuerdo con los diseños de investigación vigentes para la investigación orientada empíricamente. Las cuestiones epistemológicas y metodológicas son abordadas desde un doble punto de vista: el franco y el angloparlante. Ejemplos de dichas cuestiones son: qué se debe entender por investigación en psicoanálisis, el estatuto lógico de la teoría en la práctica, marcos epistemológicos para el psicoanálisis y la discusión respecto del carácter científico del psicoanálisis. Valga lo dicho, entonces, simplemente como indicación de la actualidad y generalidad con que se plantea la cuestión de la investigación en psiconálisis.

La obra de Freud ofrece una orientación respecto de ello. La tesis de esta comunicación, formulada como idea general que va más allá de la exposición misma, es, entonces, que la obra de Freud como exposición de la teoría y práctica del psicoanálisis brinda una perspectiva, una estructura teórica y un conjunto de planteos circunscriptos respecto de cuestiones específicas, que posibilitan establecer la orientación, el marco conceptual y estrategias metodológicas para llevar cabo investigaciones en psiconálisis, en consonancia, al menos parcial, con criterios de investigación científica sostenidos en la actualidad. Dicho de otro modo, la tesis de esta comunicación sostiene que puede resultar un enfoque fructífero para la investigación en psicoanálisis la conjunción entre la conceptualización freudiana y criterios actuales de investigación. La relación entre psicoanálisis y concepción científica fue identificada por Freud a través de un doble movimiento. Por una parte el psiconálisis se inscribe en la concepción científica; por otra, sostiene un lugar propio, el de "psicología profunda", basándose en su objeto específico: el inconciente (FREUD 1932,170). A continuación, como ejemplo de la posibilidad de la mencionada conjunción, puntualizaré brevemente: 1) La inscripción del psicoanálisis en la concepción científica, 2) cómo concibe Freud la construcción de conceptos científicos y, 3) la cuestión de la evaluación de las interpretaciones en el análisis.

1) La inscripción del psicoanálisis en la concepción científica es objeto explícito de una consideración por parte de Freud en la lección XXXV de la Nueva serie de lecciones de introducción al psicoanálisis (FREUD 1932). Allí analiza detenidamente la pregunta de si el psiconálisis conduce a una determinada concepción del universo, es decir, a una construcción intelectual que considera el conjunto de la existencia humana desde el punto de vista de una presuposición superior ordenadora de la misma. Esta pregunta, indica, le ha sido planteada al psicoanálisis "desde otra parte" en forma reiterada (FREUD 1932,170). La respuesta que da, es: "Como una ciencia especial, una rama de la psicología -psicología profunda o psicología del inconciente- al psicoanálisis le es totalmente inapropiado construir una cosmovisión propia, el psicoanálisis debe aceptar la de la ciencia." (FREUD 1932,170/171). El psicoanálisis se inserta pues en la configuración propia de la concepción científica, dentro de ella su aporte consiste en ampliar la investigación "al ámbito del alma" (FREUD 1932,172), con lo cual se identifica en general el ámbito de su objeto de investigación. Esta inscripción, a su vez, se ubica en el desarrollo de la ciencia moderna, el cual tuvo sus comienzos con la ciencia exacta de la naturaleza en Grecia y es ejemplificado por medio de las leyes del movimiento planterario de Kepler, la descomposición de la luz y la ley de gravedad de Newton y el descubrimiento del oxígeno por Lavoiser (Cf. (FREUD 1932,187). Igualmente decisiva en esta historia resulta para Freud la publicación en 1859 del Origen de las especies de Darwin.

2) Los conceptos científicos son construcciones que se emplean para comprender y ordenar un determinado campo de fenómenos. Uno de los ejemplos es precisamente el de pulsión (FREUD 1915, 210/11). En la presentación de este concepto parte Freud de un lugar común al pensamiento de la época: una ciencia debe construirse sobre la base de "conceptos fundamentales claros y precisamente defindidos" (FREUD 1915, 210). A esta visión normativa le contrapone otra, basada en la realización misma del trabajo científico, dice: "en realidad ninguna ciencia comienza con tales definiciones" (FREUD 1915, 210), ya que el verdadero comienzo de la actividad científica "consiste en la descripción de los fenómenos", los cuales, posteriormente son "agrupados, ordenados y registrados en conexiones." (FREUD 1915, 210). Pero esta postura, que subrayando el papel de la observación se ubica en el núcleo mismo de la metodología de la ciencia moderna, es compensada con otra, que le es igualmente central: ya en la descripción es inevitable aplicar a lo que se observa "ciertas ideas abstractas previas" (FREUD 1915, 210), las cuales, luego son elaboradas y convertidas en los conceptos fundamentales de la ciencia del caso. Ambos aspectos: experiencia e ideas abstractas constituyen momentos necesarios del proceso de construcción de los conceptos fundamentales. Estos pueden llegar a ser captados con precisión recién después de la "investigación detallada, sólida y cuidadosa del campo de fenómenos correspondiente" (FREUD 1915, 210). Recién a partir de allí se los puede liberar de las contradicciones. Pero, a su vez, luego de ello, las definiciones así logradas pueden ser cambiadas, ya que "El progreso del conocimiento no tolera la rigidez de las definiciones." (FREUD 1915, 211).

3) La posible justificación de los enunciados en el marco del análisis, objeto de tantos debates a lo largo del siglo que acaba de terminar, fue también tema explícito de consideración por parte de Freud, al punto tal de convertirse en cuestión central de una obra que merece una especial atención desde el punto de vista metodológico: Construcciones en el análisis .. También aquí parte Freud de un punto de vista externo al psiconálisis al recordar que un reconocido investigador le había formulado al psiconálisis la siguiente observación. Según su opinión la técnica analítica procedía en la enunciación de las interpretaciones según el principio: "Cara, gané yo; seca, perdió usted". (FREUD 1937, 43), es decir, cuando el analizado acuerda con la interpretación, entonces la confirma y cuando la contradice, se trata "sólo de un signo de su resistencia" (FREUD 1937, 43); con ello también la confirma. A partir de la situación así planteada el mencionado texto freudiano sostiene que "vale la pena exponer detalladamente cómo evaluar el 'si' y el 'no' del paciente durante el tratamiento analítico" (FREUD 1937, 43). Esta discusión freudiana incluye uno de los tratamientos más detenidos, desde el punto de vista psicoanalítico, de una de las cuetiones centrales de una teoría según la epistemología contemporánea: la de la validación de sus enunciados. Es de subrayar aquí que, si bien Freud considera la mencionada objeción como errónea, acepta sin embargo la legitimidad de la discusión de la cuestión y propone un método propio de verificación, en el cual se puede subrayar lo siguiente: "Una valiosa confirmación [...] es cuando el analizado responde con una asociación." (FREUD 1937, 50), indicando con ello la posibilidad de poner en un primer plano desde el punto de vista epistemológico uno de los principios estructurantes del análisis.

Los tres aspectos indicados: la inscripción del psicoanálisis en la concepción científica, la construcción de conceptos científicos y la evaluación de las interpretaciones en el análisis, muestran la actitud de Freud de escuchar y asumir, al menos como problema, los reclamos de legitimación del conocimiento tal como se le planteaban en su época a la teoría y práctica psicoanalítica. Pero no sólo ello, la inscripción del psiconálisis en la actitud científica muestra que éste se caracteriza por la conciencia tanto del carácter presunto del conocimiento (FREUD 1932, 186) como de la provisoriedad de sus resultados (FREUD 1932, 187). De allí su orientación básica que puede servir para identificar a ambos: la ciencia aspira a "alcanzar la concordancia con la realidad, es decir, con aquello que existe fuera de nosotros y de manera independiente de nosotros, tal como la experiencia nos lo ha enseñado; con aquello que es criterio de medida, tanto del cumplimiento de nuestros deseos, como de su decepción." (FREUD 1932,184). Con ello queda identificado el criterio de verdad asumido por Freud, el cual se inscribe en una larga tradición de la filosofía del conocimiento: "A esta concordancia con el mundo exterior real lo llamamos verdad." (FREUD 1932,184).

Sirva lo dicho como indicación de la orientación explícita que ofrece la obra freudiana para afrontar la tarea de investigación en concordancia con criterios metodológicos actuales. Una tarea que se le plantea a esta perspectiva, es, ahora como en sus comienzos, sostener la tensón entre la realización de lo que puedan plantearse como objetivos específicos del psiconálisis por un lado y los reclamos de legitimación del conocimiento según los mencionados criterios, por el otro. También respecto de ello señaló Freud una orientación, al recordar que "El camino de la ciencia es lento y difícil", ella procede "a tientas" (FREUD 1932,188). Por ello, sostiene: "El progreso en el trabajo científico se lleva a cabo de un modo muy parecido al de un análisis." (FREUD 1932,188).

Notas

1 Se trata de un extenso documento hecho publico en el sitio de la www de la IPA el año pasado: An Open Door Review of Outcome Studies in Psychoanalysis. Report prepared by the Research Committee of the IPA at the request of the President Editor and Chair: Peter Fonagy. Contributors: Horst Kächele (Europe), Rainer Krause (Europe), Enrico Jones (Process Studies), Roger Perron (Epistemology), Peter Fonagy (Epistemology, UK & US). http://www.ipa.org.uk - 1-10-1999.

BIBLIOGRAFIA

1. FREUD, S. (1915) "Triebe und Triebschicksale". En Gesammelte Werke, Hamburg, S. Fischer Verlag, 1973, X, 210-231.

2. FREUD, S. (1932) "Über eine Weltanschauung". En Gesammelte Werke, Hamburg, S. Fischer Verlag, 1973, XV, 171-197.

3. FREUD, S. (1937) "Konstruktionen in der Analyse". En Gesammelte Werke, Hamburg, S. Fischer Verlag, 1973, XVI, 43-56.

 


Volver al menu general Investigación <> Psicoanálisis

Colabore con una Membresía Solidaria y obtenga sus contraseñas únicas de acceso a todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios, etc.)

PsicoMundo - La red psi en Internet