|   | 
        Freud
        Teórico | 
        Freud
        Psicopatología | 
    
    
        |   | 
        Lectura
        obligatoria. Los tomos y páginas están referidas a la
        Edición Amorrortu. | 
        Lectura muy
        conveniente para poder seguir el desarrollo de las ideas. | 
    
    
        | 01 | 
          | 
        
            
                | 1893 | 
                Sobre el mecanismo psíquico de los
                fenómenos histéricos (Comunicación
                preliminar). II 27 | 
             
            
                | 1893 | 
                Manuscrito B. La etiología de las
                neurosis. I. 217 | 
             
            
                | 1894 | 
                Las neuropsicosis de defensa. III 41 | 
             
            
                | 1894 | 
                Manuscrito E. ¿Cómo se origina la
                angustia? I. 228 | 
             
            
                | 1895 | 
                Obsesiones y fobias. III. 71 | 
             
            
                | 1895 | 
                Manuscrito H. Paranoia. I. 246 | 
             
            
                | 1895 | 
                La neurastenia y la neurosis de
                angustia. III. 87 | 
             
            
                | 1895 | 
                Estudios sobre la histeria. II | 
             
         
        Emmy de N 71 
        Miss Lucy R 124 
        Elisabeth de R 151 
         | 
    
    
        | 02 | 
        
            
                | 1895 | 
                Proyecto de una psicología para
                neurólogos (Primera parte). I 339 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1895 | 
                Proyecto,
                Segunda parte). II. I. 394 | 
             
         
         | 
    
    
        | 03 | 
        
         | 
        
            
                | 1896 | 
                La herencia y la etiología de las
                neurosis. III 139 | 
             
            
                | 1896 | 
                Manuscrito K. Las neurosis de
                defensa. I 260 | 
             
            
                | 1896 | 
                Nuevas puntualizaciones sobre las
                neuropsicosis de defensa. III 157 | 
             
            
                | 1896 | 
                Carta 46. I 269 | 
             
            
                | 1897 | 
                Carta 69. I 301 | 
             
            
                | 1897 | 
                Carta 71. I 305 | 
             
            
                | 1897 | 
                Carta 75. I 310 | 
             
            
                | 1898 | 
                La sexualidad en la etiología de
                las neurosis. III 251 | 
             
            
                | 1899 | 
                Sobre los recuerdos encubridores.
                III 291 | 
             
         
         | 
    
    
        | 04 | 
        
            
                | 1900 | 
                La interpretación de los sueños
                (cap. VII). V 504 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1901 | 
                Dora. Análisis fragmentario de una
                histeria. VII 3 | 
             
         
         | 
    
    
        | 05 | 
        
            
                | 1905 | 
                Tres
                ensayos sobre una teoría sexual. VII 109 | 
             
            
                |   | 
                  | 
             
            
                |   | 
                  | 
             
            
                |   | 
                  | 
             
         
         | 
        
            
                | 1906 | 
                Mi tesis sobre el papel de la
                sexualidad en la etiología de las neurosis. VII
                259 | 
             
            
                | 1907  | 
                Acciones obsesivas y los
                ritos religiosos. IX 97 | 
             
            
                | 1908 | 
                Las fantasías histéricas y su
                relación con la bisexualidad. IX 137 | 
             
            
                | 1908  | 
                El carácter y el erotismo anal. IX
                149 | 
             
            
                | 1908 | 
                La moral sexual cultural y la
                nerviosidad moderna. IX 159 | 
             
            
                | 1908 | 
                Sobre las teorías sexuales
                infantiles. IX 183 | 
             
            
                | 1908 | 
                El creador literario y el fantaseo.
                La creación poética y la fantasía. IX 123 | 
             
            
                | 1909 | 
                Apreciaciones generales sobre el
                ataque histérico. IX 203 | 
             
            
                | 1909 | 
                La novela familiar del neurótico.
                IX 213 | 
             
         
         | 
    
    
        | 06 | 
        
            
                | 1910 | 
                La perturbación psicógena de la
                visión según el psicoanálisis. XI 205 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1909 | 
                Juanito. Análisis de la fobia de un
                niño de cinco años. X 1 | 
             
            
                | 1909 | 
                El hombre de las ratas. A propósito
                de un caso de neurosis obsesiva. X 119 | 
             
            
                | 1910 | 
                Un recuerdo infantil de Leonardo Da
                Vinci. XI, 53; especialmente 82 | 
             
            
                | 1910 | 
                Sobre un tipo particular de
                elección de objeto en el hombre. XI 155 | 
             
         
         | 
    
    
        | 07 | 
        
            
                | 1911 | 
                Los dos principios del suceder
                psíquico. XII 217 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1911 | 
                Schreber. XII 1 | 
             
            
                | 1912 | 
                Sobre los tipos de contracción de
                las neurosis. XII 233 | 
             
            
                | 1912 | 
                Sobre la más generalizada
                degradación de la vida erótica. XI 169 | 
             
            
                | 1912-3 | 
                Totem y Tabú. XIII
                Solamente: N. Obsesiva: Ensayo II, Tabú y
                Prohibición, sec. 1 (27-34) y Tabú y N.
                Obsesiva, sec. 2 (34-38). 
                Proyección: Ensayo II, Proyección,
                Ambivalencia, sec. 3, c (58-69) y Proyección y
                Sistemas; sec. 4 (69-71). Omnipotencia y
                Narcisismo: Ensayo III, sec. 3 y 4 (89-94).
                Fobias: Ensayo IV, sec. 3 (129-134) | 
             
            
                | 1913 | 
                La predisposición a la neurosis
                obsesiva. XII 329 | 
             
         
         | 
    
    
        | 08 | 
        
            
                | 1914 | 
                Introducción al narcisismo. XIV 65 | 
             
            
                | 1915 | 
                Pulsiones y destinos de pulsión.
                XIV 105 | 
             
            
                | 1915 | 
                La represión. XIV 135 | 
             
            
                | 1915 | 
                Lo inconciente. XIV 153 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1914 | 
                El hombre de los lobos. Historia de
                una neurosis infantil. XVII 1 | 
             
         
         | 
    
    
        | 09 | 
        
            
                | 1917.  | 
                Adición metapsicológica a la
                teoría de los sueños. XIV 215 | 
             
            
                | 1917.  | 
                Duelo y melancolía. XIV 235 | 
             
            
                | 1920 | 
                Más allá del principio
                del placer. XVIII 1 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1916  | 
                Algunos tipos de carácter
                dilucidados por el análisis. XIV 313 | 
             
            
                | 1919  | 
                Pegan a un niño. XVII 173 | 
             
            
                | 1920 | 
                Sobre la psicogénesis de un caso de
                homosexualidad femenino. XVIII 137 | 
             
         
         | 
    
    
        | 10 | 
        
            
                | 1923 | 
                El yo y el ello. XIX 1 | 
             
            
                | 1923 | 
                La organización genital infantil.
                XIX 141 | 
             
            
                | 1924 | 
                El final del Complejo de Edipo. XIX
                177 | 
             
            
                | 1924 | 
                El problema económico del
                masoquismo. XIX 161 | 
             
            
                | 1924 | 
                Neurosis y psicosis. XIX 151 | 
             
            
                | 1924 | 
                La pérdida de la realidad en la
                neurosis y en la psicosis. XIX 189 | 
             
            
                | 1925 | 
                El block maravilloso. XIX
                239 | 
             
            
                | 1925 | 
                La negación. XIX 249 | 
             
            
                | 1925 | 
                Consecuencias psíquicas de
                la diferencia sexual anatómica. XIX 259 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1922 | 
                Sobre algunos mecanismos neuróticos
                en los celos, la paranoia y la homosexualidad.
                XVIII 213 | 
             
         
         | 
    
    
        | 11 | 
        
         | 
        
            
                | 1926 | 
                Inhibición, síntoma y
                angustia. XX 71 | 
             
            
                | 1928 | 
                Dostoievsky y el parricidio. XXI 171 | 
             
         
         | 
    
    
        | 12 | 
        
            
                | 1930 | 
                El malestar en la cultura.
                XXI 57 | 
             
            
                | 1931 | 
                Sobre la sexualidad femenina. XXI
                223 | 
             
            
                | 1933 | 
                La división de la personalidad
                psíquica (conf. 31). XXII 53 | 
             
         
         | 
         
         | 
    
    
        | 13 | 
        
            
                | 1933 | 
                La angustia y la vida instintiva
                (conf. 32). XXII 75  | 
             
            
                | 1938 | 
                La escisión del yo en el proceso de
                defensa. XXIII 271 | 
             
            
                | 1938 | 
                Compendio del psicoanálisis. XXIII,
                cap. VIII y IX, 197 | 
             
         
         | 
        
            
                | 1937 | 
                Análisis terminable e interminable.
                XXIII 211 | 
             
         
         |