PsicoMundo Argentina - Canal informativo
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Secretaria de Salud - Dirección de Salud Mental
Centro de Salud Mental Nº 3 "A. Ameghino"
Comité de Docencia e Investigación

Jornadas 2002
El amor en tiempos de colera: actualidad de la transferencia
28, 29 y 30 de octubre de 2002 - Centro Cultural General San Martín

Crónica

por Claudia Griffa

Nuevamente, el Centro Cultural General San Martín, albergó en sus salas, a las Jornadas del Centro de Salud Mental Nº 3. Dr. Arturo Ameghino. Este encuentro se llevó a cabo durante los días 28, 29 y 30 de Octubre.

Se contó con la presencia de mas de 350 inscriptos y con la presentación de 95 trabajos.

Las Jornadas estuvieron acompañadas de la exposición de una muestra plástica, realizadas por profesionales del Centro, en diversas técnicas( óleo sobre tela, sobre cartón, grabados, etc.) También se presentaron fotografías de graffitis: que denominaron " Paredes encolerizadas"·

Cada dia se inició y finalizó con un panel, compuesto por invitados que se desenvuelven en diversas actividades: Funcionarios, agremiados, docentes, médicos, sociólogos, periodistas, directores de teatro. También se convocó a un representante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano y a un integrante de la Asamblea de Vecinos de Autoconvocados de Villa Urquiza.

En la mesa de Apertura tuvo lugar la palabra del Dr. Ricardo Soriano, Director de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También de la lic. Mirta Pipkin, Secretaria del comité de Docencia e investigación y finalmente las palabras del Dr. Ruben Slipak, Director del Centro de Salud Mental Nº3.

Para el Dr. Slipak, lejos del pasillo que lo aguarda minado de pacientes, cerca de sus colegas, estando en pleno cumplimiento de su labor de Director del Centro, se abría, el 28 de Octubre una oportunidad para reflexionar acerca de la emergencia y desesperación que anuncia o denuncia él título de estas jornadas. En tiempos de cólera se preguntaba ¿cómo ubicarnos frente a la constante victimización de los actores?

El Dr. Ricardo Soriano hizo referencia en su discurso a la ley de salud mental 448, que esta en proceso de reglamentación. Habló de la redefinición de políticas activas en el campo de salud mental. También subrayó que esta ley tiene como fundamento el pensar a la salud como una construcción social. Además destacó que, por primera vez, una ley articula tres sectores, El sector de seguridad social, él público estatal, y el sector privado. Agregó que esta ley pone acento en lo ambulatorio, en un sistema no hospitalocentrico, y propone un sistema que ordene el sistema actualmente fragmentado

¿Qué ocurre entre el texto de la ley y la ejecución de la misma?

En otro panel la lic. en Economía, Liliana Weisert, Directora de Recursos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hizo una clasificación de los problemas que comúnmente se presentan en la gestión de alguna política y comentó que las dificultades para articular el texto de una ley con la ejecución de la misma se deben, principalmente, a las alianzas, con corporaciones, con compañeros de militancia, y con otros sectores, que no precisamente representarían a los intereses de la mayoría.

Tiempo de enojo, pero fundamentalmente de peste.

Una de las coordenadas que atravesó esta jornada y se vio reflejada en muchos trabajos, fue la pregunta por la implicación del psicoanálisis en el malestar en la actualidad. ¿Que tiene el psicoanálisis para decir o para aportar? ¿Cuál es el alcance político del psicoanálisis, en momentos donde el Estado que debería ser garante de la salud individual y comunitaria, aparece vaciado de esa función?

Muchos coincidieron en que la política y la economía no eran temas que concernieran al psicoanálisis, pero desde el momento en que el Estado encarna el lugar desde donde se produce una sistemática violación de derechos, se ha perdido la ficción necesaria, y esto tiene consecuencias en la subjetividad. Acerca de esto algunos comentaron que el modelo político y económico actual, ha conducido al arrasamiento de los ideales, de las ilusiones, y que esto, combinado con las operaciones de exclusión, principalmente del mercado laboral, la perdida de las mínimas condiciones indispensables para sobrevivir, ha generado algo del orden del colapso o del cese de las funciones psíquicas.

Otros hablaron de turbación: cuando el sujeto se encuentra sin un lugar en el otro, desalojado del otro.

Pertinencia, competencia, aporte, responsabilidad. ¿Que se espera del psicoanálisis? En estos tiempos, en los que para muchos hay una clara convocatoria a ocupar nuevos lugares.

¿ Desvía su camino de la propuesta freudiana al intentar dar una respuesta a lo social desde lo individual?

Ricardo Saccone, Vicepresidente de la CICOP ( entidad que reúne a las asociaciones de profesionales de los centros de salud); decía que el sujeto social debe ser reconstruido, sujeto que defienda la salud publica, que conquiste ese derecho.

Héctor Pérez decía: sostener el discurso de la imposibilidad. Imposibilidad de agotar el goce o de decir como el sujeto tiene que gozar.

En la misma mesa, Sandra Yannuzzi, se preguntaba acerca de la pertinencia de explicar fenómenos sociales desde lo individual. Su trabajo proponia una analogía entre una viñeta clinica, que ejemplificaba el accionar de un perverso y el accionar de aquellos que son garantes de la ley, como la ilegitimidad de la horatoria, repite el movimiento de afirmar lo que el mismo discurso niega.

En la mesa " El oro y el cobre: los caminos de la terapia analítica", proponían al amor como bálsamo en tiempos de cólera, apostar una vez mas a la propuesta freudiana, que sugiere el recorrido que va de la repetición a la contingencia, de repetir a recordar, a la oportunidad de tomar noticia de su padecer y con la oportunidad de una reescritura. Santiago Rebasa decía acerca del amor: " ...Él vínculo con el analista, que se ofrece a ese lazo, no sin una política que lo orienta respecto de los efectos del amor... este lazo se dirige al desasimiento de las servidumbre del amor..."

¿Que ocurre cuando represión, exilio, huida, hambre, son parte de nuestras vivencias cotidianas?

Estos temas fueron retomados, como lo que siempre retorna sin elaboración.

En el panel de apertura del dia Miércoles 29 de Octubre, los expositores coincidían en la idea de que la crisis social sostiene un sistemático apartamiento de la habitualidad, se referían a la actualidad como tiempo de obscenidad, de vicios públicos, donde la ficción ha perdido sentido y ya no hace metáfora de la realidad atroz.

Una de las cuestiones interesantes de estas jornadas, talvez haya sido la posibilidad de cuestionar y reflexionar acerca de ciertas expresiones que circulan en boca de todos sin una lectura de las consecuencias que estas insignias promulgarían. "Que se vayan todos". Síntoma de la descomposición de los liderazgos, contracara de la impotencia colectiva. Insignia que sintetiza el odio por la clase política.

"La vida publica ha escapado a los clisés". Decía Juan Ritvo y agregaba que ha brotado el costado oscuro, nocturno, inhabitable, que forma parte de la vida de cualquier país, y que envenena la vida colectiva.

También opinó sobre las asambleas barriales, a las que calificó de inoperantes, por no contar con un conductor, y por caer en un puro voluntarismo autogestivo

Además, interpeló al psicoanálisis a dejar de interpretar a las masas en términos de economía libidinal y a recomponerse teóricamente.

Sus dichos generaron bastante controversia en él publico, encontraron complicidad en algunos, y enojo en otros, como cuando dijo que los escarches, llevados adelante por las abuelas y madres de Plaza de Mayo son meras denuncias, que no poseen simbolismo social, y no promueven la elaboración de un duelo o pérdida.

Álvaro Couso también se refirió a estos gritos o expresiones como metáforas sintomáticas, frente a la repetición de acontecimientos como los del 20 de diciembre del 2001, estos serian intentos fallidos de elaborar una ficción que no introduzca ese goce como si fuera siempre por primera vez.

Renovar la apuesta al sujeto, a que encuentre un modo singular de satisfacción, al re establecimiento del lazo con otros, a la creatividad del conjunto, a un saber hacer que le sea propio, que se haga cargo de sus palabras de sus derechos, de su justicia y renovar la escena fueron algunas de las alternativas que surgieron de este encuentro.

Panel de Cierre: "Transferencias de Ayer y de Hoy: Lo que no cesa de no globalizarse"

Un panel Trucho

A la hora del cierre se esperaba la presencia de un antropólogo, el Lic. Azurmendi, magíster en Harvard, del por ultimo Dr. Fracassi, psicoanalista residente en Costa Rica y la visita de Gabriela Knobel, psicoanalista que estudia en Paris y a la lic. Liliana López, del Centro Ameghino.

El lic. Azurmendi luego de un comentario muy erudito acerca del liberalismo y la globalización, se refirió al psicoanálisis como una acontecimiento cultural que prendió en las tierras del Rio de la Plata. También se refirió a su estudio sobre mitos fundantes de la cultura indígena de nuestro país en los que ya se encuentran antecedentes de algunos conceptos que tomaron algunas tribus psicoanalíticas, como la figura de la vagina dentada, entre otros ejemplos.

Por ultimo comentó que su tesis se apoyaba en la idea de que la prohibición del incesto le quitaba creatividad al ser humano y propuso"volver a la creatividad".

En segundo lugar se dirigió al publico la lic. Gabriela Knobel, quien estudio psicología en la Argentina, pero no quedando satisfecha, se dirigió hacia donde los caminos de su padre la llevaban, a estudiar con grandes maestros, no quedando satisfecha... con Collette, se dirigió a Jean Jack. No quedando satisfecha, se dirigió a Eric, los grandes maestros. Así continuo el relato de sus insatisfacciones por el que la lleva el camino hacia el objeto, porque hacia allí ella se dirige.

El lic. Rolando Fracassi, residente en Costa Rica hizo referencia a cierta relación entre el Psicoanálisis y ciertos hongos.

La situación genero diversas reacciones. Algunos no tardaron en darse cuenta que se trataba de humoristas. Otros se indignaban porque una parte del auditorio se reía a carcajadas. Otros se avergonzaban de lo que la humorista encarnando una histérica no cuidaba en decir frente a este publico minado de analistas.

La lic. López dio cierre a este panel preguntándose ¿qué escuchan los analistas?

No todos estuvieron de acuerdo que las jornadas estuviesen cerradas con un panel de humoristas y esperaban una acto solemne, acorde a al seriedad del evento. A otros les pareció valida la consideración del humor para señalar algún "saber hacer" frente a la crisis, al malestar.

El panel trucho estuvo, genialmente representado por los actores German Bermant, Miguel Dao y Mariana Pereyra y también por la lic. López

El guión fue armado por tres miembros del comité organizador de las Jornadas: Eduardo Garaglia, Hector Santulli, Silvia Schupack y Sara Kezerov.

 

¿Que titulo?

La lic. Silvia Atzori, presidenta de la Asociación de Profesionales del centro de Salud Mental Nº3, Dr. A. Ameghino, finalmente denuncio en el marco de las Jornadas la situación que vienen afrontando psicólogos que legal y legítimamente se presentaron a concursos para cubrir cargos de  conducción en la Unidad de Pareja y Familia y en el Departamento Asistencial  de Salud Mental del Centro de Salud Mental N°3 Arturo Ameghino.
La Asociación de Médicos Municipales presentó una impugnación a su  presentación a estos concursos, argumentando que el profesional psicólogo no  estaría en condiciones de ejercer cargos de conducción en el ámbito de la salud mental porque no está calificado para "medicar, administrar  electricidad o cualquier otro medio físico y/o químico destinado al tratamiento de los pacientes"

Cabe destacar que esta concepción de la salud mental, desestima la labor interdisciplinaria y pone el acento en el suministro de  psicofármacos, siendo que éste es sólo uno de los recursos con los que se  cuenta en el abordaje  terapéutico y no hace a la idoneidad para ocupar  lugares de responsabilidad en unos dispositivos asistencial.

La ley 17.132/67 promulgada por el gobierno de facto de Onganía intentó, con anterioridad reducir el rol  del psicólogo al de asistente del personal médico,

Esta normativa fue modificada, posteriormente por la Ley del  Ejercicio Profesional de la Psicología estableciendo la autonomía e independencia de la actividad profesional del psicólogo.

Alicia Stolkiner y Emiliano Galende, refiriéndose a este tema en un medio grafico, dijeron que lamentaban la enorme regresión que implicaba este conflicto, que esto oscurece nuevamente el panorama de la salud mental, oculta los problemas de la atención de la población y genera división en los equipos de profesionales.

Volver al índice de las jornadas

PsicoMundo - La red psi en Internet